LA IMAGEN Y SU CONTEXTO CULTURAL

LA IMAGEN Y SU CONTEXTO CULTURAL

LAHOZ, LUCÍA

31,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDITORIAL SINTESIS
Año de edición:
2022
Materia
Historia medieval
ISBN:
978-84-1357-224-6
Páginas:
305
Encuadernación:
Rústica
31,00 €
IVA incluido
En stock

"Inmersos en una sociedad obsesionada por la inmediatez y el progreso tecnológico de la comunicación visual, pocas veces nos detenemos a considerar lo que debe esta cultura al remoto imaginario de los hombres y mujeres medievales. La distancia temporal y mental que nos separa, junto con el trato peyorativo que reciben de los discursos de la contemporaneidad, generan una impresión parcial e idealizada que ensombrece sus brillantes visiones, mientras ocultan la multitud de aspectos que se pretenden encerrar en el término “Edad Media”. Son visiones humanas que nos lega un pasado mermado por la pérdida, la destrucción, la musealización de objetos y la manipulación de significados al dictado de los intereses de cada momento histórico. Ello dificulta la tarea de comprender el sentido de esas imágenes “en-cuerpadas” en lo que hoy se denomina “obras de arte”: desde la página del manuscrito a la proyección urbana del monumento; desde Santa Fe de Conques a la Portada Rica del Estudio de Salamanca… Imágenes de medios, estilos y periodos diferentes enraizadas en las prácticas medievales. A esta situación de perplejidad y equívoco frente al pasado responde la presente revisión de argumentos convencionales: una mirada reflexiva y crítica frente a lo que se considera historia del arte, desde el punto de vista de la imagen, para calibrar su poder como modo y medio de derrocar y revocar historia e ideología en una sociedad, como la de hoy, caracterizada por un pensamiento eminentemente visual.

Lucía Lahoz es catedrática del Departamento de Historia del Arte-Bellas Artes de la Universidad de Salamanca. Sus líneas de investigación se centran en el periodo medieval, con especial atención en los estudios visuales y culturales –imagen, memoria y discurso–, estudios de género, religiosidad, marginación e historia de la Universidad. Además, es miembro del IEMYR."

Artículos relacionados

  • LA LUZ DE LA EDAD MEDIA
    FALK, SEB
    Los grandes logros científicos de una Edad Media brillante La Edad Media suele considerarse una Edad Oscura y se asocia al atraso tecnológico, pero la realidad es otra: fue entonces cuando florecieron las primeras universidades, se inventaron las gafas y relojes mecánicos, y surgió una vibrante y rica cultura científica. En La luz de la Edad Media, Seb Falk, historiador de la...
    En stock

    26,95 €

  • LIBRO DE AL ÁNDALUS, EL
    DURAN VELASCO, JOSE F.
    Al Ándalus (en árabe andalusí pronunciado al-Andalús, origen de andaluz) era el nombre dado a la Península Ibérica y sus islas aledañas, equivalente árabe a la Hispania fenicia y latina, la Iberia griega o el Sefarad hebreo. La conquista de al-Andalus por árabes y bereberes musulmanes a comienzos del siglo VIII, incorporó la mayor parte del territorio de la yazirat al-Andalús...
    En stock

    23,95 €

  • BIZANCIO
    SARRIS, PETER
    Tras sobrevivir a la caída del Imperio Romano de Europa Occidental en el siglo V, el Imperio Bizantino floreció como una de las fuerzas económicas, culturales y militares más poderosas de Europa durante mil años. En esta breve introducción, Peter Sarris introduce al lector en la singular fusión de la cultura política romana, la tradición intelectual griega y la fe cristiana qu...
    En stock

    23,95 €

  • CARLOMAGNO EN ESPAÑA
    JAVIER PÉREZ-EMBID
    Anseis de Cartago es un cantar de gesta del siglo XIII compuesto para complementar y el relato sobre la intervención de Carlomagno en España, tal como había sido referida cien años antes en el Cantar de Roldán y la Historia Karoli Magni et Rotholandi del Pseudo Turpín. El poema utiliza el tema de la violación de la hija de un consejero por el rey como causa desencadenante de la...
    En stock

    23,00 €

  • LA IMAGEN Y SU CONTEXTO CULTURAL
    LAHOZ, LUCÍA
    "Inmersos en una sociedad obsesionada por la inmediatez y el progreso tecnológico de la comunicación visual, pocas veces nos detenemos a considerar lo que debe esta cultura al remoto imaginario de los hombres y mujeres medievales. La distancia temporal y mental que nos separa, junto con el trato peyorativo que reciben de los discursos de la contemporaneidad, generan una impresi...
    En stock

    31,00 €

  • MEMORIA VIVA DE AL ÁNDALUS
    FRANCISCO DE BORJA GARCÍA DUARTE
    La huella de Al-Ándalus es mucho más profunda y extensa de lo que pudiera parecer con un análisis superficial del tema. La huella más visible es la del patrimonio en forma de palacios, mezquitas convertidas en iglesias, alcazabas, torres, murallas, etc. Para la existencia de este tipo de huella no es necesario que haya habido una continuidad poblacional, como tampoco es necesar...
    En stock

    21,95 €