Actividades

11 ABR

Fórum: El viaje de las bibliotecas (Antonio Moreno)

Antonio Moreno presenta El viaje de las bibliotecas el próximo viernes 11 de abril a las 19 horas acompañado del escritor José Luis Ferris.
Fórum: El viaje de las bibliotecas (Antonio Moreno)

Sobre el libro

«Ramón Bascuñana es un cinéfilo vocacional e impenitente. Se trata de una afición de la que ha dado testimonio en diversas ocasiones, tanto verbalmente como por escrito. Por esta razón, echaba de menos que consagrara por completo un libro de poemas al séptimo arte. Pues bien, Voz en over salda esa deuda pendiente con excelentes resultados y firme personalidad. Aunque a veces flirtee con las constelaciones estelares del Hollywood de los años dorados o con el fetichismo inherente a los iconos del cine, elevados a la categoría de mitos contemporáneos, Bascuñana no pretende contarnos la intrahistoria del «oficio del siglo XX» (como lo llamó Cabrera Infante), sino utilizar los fotogramas como correlato de un conjunto de reflexiones trascendentes sobre la vida, la muerte o la escritura». Luis Bagué Quílez
«Ramón Bascuñana es un cinéfilo vocacional e impenitente. Se trata de una afición de la que ha dado testimonio en diversas ocasiones, tanto verbalmente como por escrito. Por esta razón, echaba de menos que consagrara por completo un libro de poemas al séptimo arte. Pues bien, Voz en over salda esa deuda pendiente con excelentes resultados y firme personalidad. Aunque a veces flirtee con las constelaciones estelares del Hollywood de los años dorados o con el fetichismo inherente a los iconos del cine, elevados a la categoría de mitos contemporáneos, Bascuñana no pretende contarnos la intrahistoria del «oficio del siglo XX» (como lo llamó Cabrera Infante), sino utilizar los fotogramas como correlato de un conjunto de reflexiones trascendentes sobre la vida, la muerte o la escritura». Luis Bagué Quílez
«Ramón Bascuñana es un cinéfilo vocacional e impenitente. Se trata de una afición de la que ha dado testimonio en diversas ocasiones, tanto verbalmente como por escrito. Por esta razón, echaba de menos que consagrara por completo un libro de poemas al séptimo arte. Pues bien, Voz en over salda esa deuda pendiente con excelentes resultados y firme personalidad. Aunque a veces flirtee con las constelaciones estelares del Hollywood de los años dorados o con el fetichismo inherente a los iconos del cine, elevados a la categoría de mitos contemporáneos, Bascuñana no pretende contarnos la intrahistoria del «oficio del siglo XX» (como lo llamó Cabrera Infante), sino utilizar los fotogramas como correlato de un conjunto de reflexiones trascendentes sobre la vida, la muerte o la escritura». Luis Bagué Quílez

En El viaje de las bibliotecas confluyen distintos géneros cuya diversidad, sin embargo, adquiere un carácter unitario a partir del motivo central que los hilvana: la visita a una serie de bibliotecas situadas en lugares más o menos próximos a la ciudad donde el narrador reside. Es este un libro de andar y ver. Pero esa mirada itinerante no se limita a la descripción de paisajes, vivencias y personas presentes, sino que también se remonta a la exploración de experiencias, escenarios y seres relacionados con la vida del autor, en un ejercicio de rememoración autobiográfica. Sus páginas incluyen, pues, recuerdos personales junto a reflexiones diversas, narración e introspección, en una suerte de diario íntimo o cuaderno de viajes que celebra los espacios poblados por los libros y la presencia de lo más inmediato.

Sobre el autor

Ramón Bascuñana (Alicante, 1963) es licenciado en Geografía e Historia y ha publicado los poemarios Quedan las palabras [2000], Tal vez como si nunca [2001], Los días del tiempo [2002], Retrato de poeta con familia al fondo [2003], Ángel de luz caído [2005], Las avenidas de la muerte [2005], Impostura [2006], La piel del alma [2006], Donde nunca ya nadie [2008], El gesto del escriba [Antología, 2009], Cincuenta por ciento [2014], El humo de los versos [2016], Desnuda luz de la melancolía [2016], Cuaderno de preposiciones [2017], 6seis6 [2018], El dueño del fracaso [2019], Artículos de primera necesidad [2020] y Anotaciones a pie de página [2023], además de los libros de relatos Lectores compulsivos [ 2011] y Todas las familias infelices [2019]. Además del presente Premio de Poesía Federico Muelas, obtuvo los premios Nacional Miguel Hernández [1997], Paco Molla [1998], Esperanza Spinola [2001], Hispanoamericano Juan Ramón Jiménez [2002], Julio Tovar [2003], Mariano Roldán [2004], Flor de Jara [2006], Juan Bernier [2013], Fernando de Herrera [2014], Ernestina de Champourcin [2015], Ciudad de las Palmas [2015], Poeta Mario López [2017], Gerardo Diego [2018] y Juan Gil-Albert [2022].
Ramón Bascuñana (Alicante, 1963) es licenciado en Geografía e Historia y ha publicado los poemarios Quedan las palabras [2000], Tal vez como si nunca [2001], Los días del tiempo [2002], Retrato de poeta con familia al fondo [2003], Ángel de luz caído [2005], Las avenidas de la muerte [2005], Impostura [2006], La piel del alma [2006], Donde nunca ya nadie [2008], El gesto del escriba [Antología, 2009], Cincuenta por ciento [2014], El humo de los versos [2016], Desnuda luz de la melancolía [2016], Cuaderno de preposiciones [2017], 6seis6 [2018], El dueño del fracaso [2019], Artículos de primera necesidad [2020] y Anotaciones a pie de página [2023], además de los libros de relatos Lectores compulsivos [ 2011] y Todas las familias infelices [2019]. Además del presente Premio de Poesía Federico Muelas, obtuvo los premios Nacional Miguel Hernández [1997], Paco Molla [1998], Esperanza Spinola [2001], Hispanoamericano Juan Ramón Jiménez [2002], Julio Tovar [2003], Mariano Roldán [2004], Flor de Jara [2006], Juan Bernier [2013], Fernando de Herrera [2014], Ernestina de Champourcin [2015], Ciudad de las Palmas [2015], Poeta Mario López [2017], Gerardo Diego [2018] y Juan Gil-Albert [2022].

Antonio Moreno nació en Alicante en 1964. Algunos de sus últimos libros de poemas publicados son El caudal (2014) o Lo inesperado (2022).

Entre sus libros de prosa, destacan títulos como Mundo menor (2004), En otra casa (2012) o Estar no estando (2016). En Newcastle Ediciones ha publicado No lejos (2016), El sueño de los vencejos (2019), Visita de año nuevo (2020) y Cuatro retratos incompletos (2024).

Volver a noticias