Actividades

14 FEB

Ciudad Literaria: Gloria. La poeta de los amores prohibidos (Ed Dos Bigotes)

El día 14 de febrero, a las 19:30 horas, editora del libro Gloria. La poeta de los amores prohibidos, estará en a la librería junto con David Sardaña.
Ciudad Literaria: Gloria. La poeta  de los amores prohibidos (Ed Dos Bigotes)

El viernes 14 es el día de los enamorados. Y qué mejor plan que declarar nuestro amor incondicional a una de nuestras escritoras más queridas: Gloria Fuertes. Con la excusa de la reciente y recomendadísima publicación de Gloria, la poeta de los amores prohibidos (Dos Bigotes) tendremos en nuestra librería a Lola Lapaz, quien se ha hecho cargo de la edición de este precioso volumen colectivo  que recopila una serie de testimonios que explican cómo era, qué huella dejó en la vida de mucha gente y qué supuso su existencia como mujer fuera de la norma. Acompañará a la editora el polifacético amigo David Sardaña.

Sobre Gloria

De Gloria Fuertes han perdurado en nuestra memoria sus apariciones en programas infantiles y su valía como poeta, pero todavía permanece velada esa otra Gloria Fuertes, la que no salía en los medios, la que arrastró sus últimos años en soledad escudándose en sus pitillos, su whisky y su casa atestada de objetos reflejando el paso —y el peso— de los años. Una Gloria Fuertes cansada de que se le fueran muriendo los amigos, las amantes… Porque ella amó intensamente, aunque eso no se contara.

Gloria. La poeta de los amores prohibidos es una obra colectiva coordinada por Lola Lapaz que recopila una serie de testimonios que pueden explicar cómo era y qué huella dejó en la vida de mucha gente. La historia real de Gloria Fuertes merece ser conocida y reivindicada, para que otras personas puedan verse reflejadas también en su figura.

Junto a Lola Lapaz, participan en esta obra la exalcaldesa de Madrid Manuela Carmena; la escritora y poeta Luna Miguel; la escritora, poeta y traductora Gloria Fortún; la investigadora afincada en Estados Unidos Ana Isabel Simón Alegre; el escritor y activista cultural Carlos Barea; la poeta Belén Reyes, que fue amiga personal de Fuertes; y el escritor y periodista Darío Gael Blanco Gómez de Barreda.

Sobre Lola Lapaz

Lola Lapaz (Barcelona, 1974) es licenciada en Filología Hispánica, máster en Literatura Comparada, máster de Escritura de Guion para Cine y Televisión y máster en Montaje Cinematográfico por la ESCAC. Miembro de la Acadèmia del Cinema Català y directora del documental Champán para todos (2018), imparte clases de narrativa y de guion desde 2001 y es docente en la Universitat Oberta de Catalunya y en la Escuela de Escritura del Ateneu Barcelonès, aunque también ha impartido clases en la Universitat Politècnica de Catalunya, en la Universitat Internacional de Catalunya y en las Escuelas Universitarias Gimbernat. En 2011 obtuvo una beca de la European Association of Creative Writing Programmes para trabajar en su obra literaria en la Oriveden Opisto (Finlandia) y en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Es autora de varios libros sobre análisis literario y audiovisual y de la novela La juventud era una extraña enfermedad (2021).

 

Volver a noticias