NAVES MANCAS

NAVES MANCAS

LA ARMADA ESPAÑOLA A VELA, DE CABO CELIDONIA A TRAFALGAR

CANALES TORRES, CARLOS / DEL REY VICENTE, MIGUEL

24,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
EDITORIAL EDAF
Año de edición:
2019
Materia
Historia de españa
ISBN:
978-84-414-3979-5
Páginas:
368
Encuadernación:
Rústica
24,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

La mañana del 14 de junio de 1616, el toledano Francisco de
Ribera, capitán de mar y guerra de la armada corsaria del
duque de Osuna, se encontró en aguas del cabo Celidonia, en la
costa de Anatolia, con cincuenta y cinco galeras de la fl ota turca,
a las que solo podía oponer su escuadrón de seis veleros. En un
asombroso alarde de ingenio, destreza y valor, las «naves
mancas» españolas derrotaron a las otomanas y acabaron con
una tradición naval de más de tres mil años.
Los buques a vela, perfectamente desarrollados durante la
segunda mitad del siglo xv, con una estrategia militar totalmente
defi nida, se convirtieron así en los protagonistas de la
navegación. Del Mediterráneo al Pacífi co, durante dos siglos, el
viento en las velas empujará a galeones, fragatas y navíos de
línea a una avantura infi nita en la que ya no existirán barreras.
El dominio del mar se hará imprescindible. La lucha por
conseguirlo, implicará a todas las naciones del mundo civilizado
en una larga guerra sin cuartel en la que España, día tras día,
encontrará cada vez un número mayor de enemigos. Será una
lucha sorda, difícil y olvidada, en la que sus fl otas, superadas en
recursos y fuerza, conseguirán, en un esfuerzo titánico, mantener
abiertas las rutas con América y Asia, esenciales para la
supervivencia de la monarquía y la nación.
Naves mancas trata del papel jugado en la Historia por las
armadas de España durante esos años, los del apogeo de las
naves a vela, invitando al lector a un nuevo desafío.

Artículos relacionados

  • HISTORIA DEL OCIO NOCTURNO EN ESPAÑA
    USO ARNAL, JUAN CARLOS
    "El ocio nocturno, que tan integrado tenemos en la sociedad de hoy en día, es una faceta de la actividad humana de aparición relativamente reciente en la historia, al menos como actividad mercantilizada. Historia del ocio nocturno en España"", de Juan Carlos Usó, es el más completo compendio de la historia, la sociología, la economía y la cultura de esa noche sin fin ...
    En stock

    22,50 €

  • FRANCO Y YO
    RUIZ MANTILLA, JESÚS
    Tú, español como yo, si has nacido en una generación anterior a este milenio, tienes una relación íntima con Francisco Franco. Tú, europeo, si no con él, la has podido mantener con cualquier sátrapa del continente. Tú, latinoamericano, sabes perfectamente de dónde viene ese torrente oscuro que por esas tierras ha traído al mundo tantos Tiranos Banderas, tantos Perones, Trujillo...
    En stock

    23,00 €

  • PERDER LA GUERRA Y LA HISTORIA
    RÍOS CARRATALÁ, JUAN ANTONIO
    La Guerra Civil no terminó en 1939. El ejército franquista protagonizó una represión que se cebó en colectivos como los periodistas y los escritores republicanos. El segundo volumen de la trilogía analiza un conjunto representativo de los consejos de guerra seguidos contra quienes hicieron uso de la libertad de expresión y fueron condenados por el supuesto delito de rebelión mi...
    En stock

    27,90 €

  • HISTORIAS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA
    MARCELINO LOMINCHAR
    ¿Y si la Historia de España fuera la mejor serie que nunca has visto? Marcelino Lominchar transformó las redes sociales demostrando que nuestro pasado está lleno de momentos dignos de las mejores temporadas: traiciones palaciegas, héroes improbables y giros argumentales que ningún guionista se atrevería a inventar. Todo comenzó en un aula, donde descubrió que enseñar Historia c...
    En stock

    23,95 €

  • TORMENTA EN ESPAÑA MAIRIN MITCHELL
    MITCHELL MAIRIN
    Mairin Mitchell (1895-1986) fue una escritora irlandesa que apenas hoy aparece mencionada en los manuales de literatura, a pesar de su prolífica carrera como ensayista, novelista y poeta. En 1937, publicó en Londres Tormenta en España (Storm over Spain), un documento de primer orden para conocer el ambiente que se vivía en nuestro país en los meses previos al estallido de la Gu...
    En stock

    20,00 €

  • EL BRIGADISTA QUE SE ENAMORÓ
    JUMP, JAMES R.
    James R. Jump (1916-1980) basó sus memorias en las notas que iba tomando durante su participación como voluntario en la Guerra Civil española. Aportó a las Brigadas Internacionales no solo su entusias­mo sino también su conocimiento del idioma español, aprendido en su escuela cercana a Liverpool, y sus primeros pasos como periodis­ta y poeta antes del viaje a España. Aunque una...
    En stock

    20,00 €

Otros libros del autor

  • ATLAS HISTÓRICO DE ESPAÑA
    CANALES TORRES, CARLOS / DEL REY VICENTE, MIGUEL
    Este Atlas histórico de España es una guía amena y al alcance de todos que inicia su relato en el primer milenio antes de nuestra era y lo concluye ya en el siglo XXI. Con un enfoque narrativo muy ajustado sintetiza el desarrollo político, social, económico, bélico y cultural de España con numerosos mapas, fotografías e ilustraciones que nos ayudan a entender lo que fuimos y ad...
    Disponible en 1 semana

    36,00 €

  • NAVES NEGRAS
    CANALES TORRES, CARLOS / DEL REY VICENTE, MIGUEL
    En Oriente, donde estaban las riquezas de las legendarias islas de las especias, los reinos de Conchinchina o el casi desconocido Imperio chino, las naves españolas y portuguesas ejercieron durante siglos un dominio incontestable. «Barcos Negros», kurofune, fue el nombre con el que las conocieron los habitantes del Japón cuando arribaron a sus costas en el siglo XVI. Una época ...
    Disponible en 1 semana

    24,00 €

  • SOLDADOS DE FORTUNA
    CANALES TORRES, CARLOS / DEL REY VICENTE, MIGUEL
    A lo largo de la historia ha habido dos grandes tendencias a la hora de conseguir las tropas para entrar en guerra: utilizar ciudadanos, como, en general, fue el caso del Imperio romano y la mayoría de los países después de la Revolución Francesa, o recurrir a mercenarios, como hicieron Aníbal y las ciudades italianas del Renacimiento. La aparición de los modernos mercenarios s...
    Disponible en 1 semana

    28,00 €

  • GENERALES Y MANDOS DE LA GUERRA CIVIL
    CANALES TORRES, CARLOS / DEL REY VICENTE, MIGUEL
    En la mañana del 18 de julio de 1936 cuando se produjo el alzamiento militar contra el Gobierno de la República, se dio a su vez una división en la cúpula de las Fuerzas Armadas. En contra de la creencia popular de que la rebelión fue secundada por el Ejército en su totalidad ?una idea errónea?, tan solo un tercio de la cúpula militar, con sus correspondientes unidades en algun...
    Disponible en 1 semana

    22,00 €