DE LAS PROLONGACIONES DE LO HUMANO

DE LAS PROLONGACIONES DE LO HUMANO

ARTEFACTOS CULTURALES Y PROTOCOLOS DE LA EXPERIENCIA

ISAVA, LUIS MIGUEL

25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
EDITORIAL PRE-TEXTOS
Año de edición:
2022
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-18935-79-4
Páginas:
268
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Ensayo
25,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

¿Qué es la experiencia? ¿Cómo se constituye? Una aproximación común a estas preguntas supone
que el entendimiento es un epifenómeno que emerge de la percepción sensorial. Luis Miguel Isava
retoma estas interrogantes y desarrolla una propuesta muy distinta: la experiencia no se produce a
partir del percibir, entendido como acto originario y no mediado, sino que tiene lugar a partir de
ciertas condiciones de posibilidad de tipo formal. Para Isava este requisito funciona efectivamente
como un protocolo: se trata de un sistema de criterios formales que efectivamente organizan y le
otorgan sentido a lo percibido y así lo «sancionan» como experiencia. Los protocolos que hacen
posible la experiencia están arraigados tan profundamente en la cultura que pueden resultarnos
invisibles y «naturales», pero en realidad son cambiantes. Distintas culturas, en distintos momentos
históricos, fundan cada una sus experiencias en base a protocolos diferentes. Esto puede resultar
evidente al momento de considerar los procesos de encuentro entre culturas disímiles que han
ocurrido a lo largo de la historia. Sin embargo, Isava se enfoca en un problema menos obvio y más
sugerente: ¿qué ocurre cuando en el seno de una misma cultura aparecen objetos que, bajo los
protocolos vigentes, no pueden ser asimilables como experiencia? Esta posibilidad, nos muestra Isava,
podemos hallarla en el arte, o más exactamente, en lo que él denomina los «artefactos culturales» de
la modernidad. A partir de ejemplos concretos tomados de la poesía, la pintura, el cine y la música,
Isava muestra cómo el arte puede suscitar momentos extraños, reflexivos o críticos que, al enfrentarse
con los protocolos de la experiencia ya establecidos, pueden suscitar nuevas formas de estar en el
mundo.
Juan Pablo Lupi


Luis Miguel Isava (Caracas, 1958) es Ph.D. en Literatura Comparada (Emory University) y profesor
titular en la Universidad Simón Bolívar (Caracas, Venezuela). Se especializa en las áreas de poesía y
poéticas contemporáneas, relaciones entre literatura y filosofía, estética, estudios de cine y teoría. Ha
publicado, entre otros, un libro sobre teoría poética: Wittgenstein, Kraus, and Valéry. A Paradigm for
Poetic Rhyme and Reason (2002). Ha traducido a Saint-John Perse, a Enrico Testa y, al inglés, a la
poeta venezolana Hanni Ossott. Hizo una nueva traducción, con introducción y notas adicionales,
del ensayo “La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica” de Walter Benjamin (2016).
Ha publicado ensayos sobre poesía contemporánea, estética, teoría y cine en diversas revistas. En la
actualidad es investigador invitado en la Universidad Libre de Berlín.

Artículos relacionados

  • WALDEN O LA VIDA EN LOS BOSQUES
    THOREAU, HENRY DAVID
    En 1845 Thoreau abandona la casa familiar de Concord y se instala en la cabaña que ha construido junto a la laguna de Walden. Pero no se marcha a los bosques para «jugar a la vida», sino para «vivirla intensamente de principio a fin». A partir de esa experiencia escribe uno de los clásicos fundamentales del ensayo moderno. «Walden» es tanto un experimento literario sin preceden...
    En stock

    31,90 €

  • ELOGIO DEL AMOR
    NARBONA, RAFAEL
    «Nada es comparable a la dicha de amar». Vuelve el autor de Maestros de la felicidad con un ensayo apasionante sobre el valor del amor, los cuidados y la entrega a los demás. La civilización comenzó el día que el ser humano se preocupó por primera vez de cuidar a aquellos que no habrían sobrevivido sin ayuda.Rafael Narbona, autor de Maestros de la felicidad, vuelve con una obra...
    En stock

    22,90 €

  • ANSIEDAD
    CHOPRA, SAMIR
    Un lúcido ensayo que nos muestra cómo la filosofía puede ayudarnos a entender la ansiedad, aprender a convivir con ella y descubrir lo que revela sobre la condición humana.Hoy en día la ansiedad suele considerarse una patología y es el trastorno psicológico más diagnosticado y medicado de todos. Pero esta no es siempre —ni exclusivamente— una enfermedad. De hech...
    En stock

    20,90 €

  • LO POSTHUMANO
    BRAIDOTTI, ROSI
    Rosi Braidotti, en este original ensayo, plantea una alternativa superadora a un Humanismo que se ha vuelto omnipresente y que históricamente ha escapado con astucia a los esfuerzos delimitadores de la teoría crítica. El «humano» es la criatura que proviene de la Ilustración y de su herencia: el sujeto cartesiano del cogito, la comunidad de los seres racionales de Kant o el suj...
    En stock

    22,00 €

  • MAL GUSTO
    OLAH, NATHALIE
    La mejor explicación de por qué el buen gusto es una trampa aspiracional creada por algunas élites del capitalismo ¿Cómo se convirtió el minimalismo en una tendencia decorativa? ¿En qué momento los uniformes obreros empezaron a despacharse como artículos de moda? ¿Puedes ser cool con una camiseta blanca y unos pantalones vaqueros, independientemente de la marca? ¿Qué es, en def...
    En stock

    20,90 €

  • REFLEXIONES ETICAS
    ARISTOTELES
    Una de las primeras y más importantes reflexiones acerca de la vida buena y su aprendizaje.Reflexiones éticas ofrece una selección de textos especialmente significativos dentro del pensamiento moral de uno de los puntales de la Grecia Clásica. El análisis de las virtudes, concebidas como término medio entre los dos extremos del exceso y el defecto, la importancia de la amistad ...
    En stock

    12,90 €